Energía Hara, 8 técnicas para activar este centro con Yoga

El centro de energía Hara se encuentra se ubica de 2 a 4 dedos debajo del ombligo y a unos 3 cm de profundidad; según la medicina tradicional china, es el lugar donde se acumulan nuestras reservas de energía vital. Si aprender más de este centro puedes leer la siguiente nota “Hara, nuestro centro vital“
Conexión con la tierra, donde concentrarnos
Los maestros de taichí, chi kung y otras disciplinas psicofísicas orientales insisten en la necesidad de asentarse y enraízarse en la tierra. Este objetivo se cumple a través del trabajo con la energía Hara.
- Ejercicio 1: En el nivel corporal significa reforzar la estabilidad física a través de la “conciencia del centro de gravedad”, tanto estando quieto como en movimiento. (manteniendo un asana o conciencia en este centro con realizamos Vinyasa Yoga o Yoga Flow)
- Ejercicio 2: En el nivel mental implica tomar contacto con la realidad en el “aquí y ahora”. Para ello se acalla la mente y se refuerza la percepción del propio cuerpo y del espacio que lo rodea. (Propiocepción poner link) y meditación, fijando mente en el presente.
- Ejercicio 3: En el nivel cósmico, el cuerpo está expuesto a las energías del Cielo y la Tierra, La energía Hara, recibe la energía de la Tierra. Es el vínculo con nuestra naturaleza básica, el instinto de supervivencia; Enraizamiento. Ejercicios para reforzar nuestro chakra Muladhara. Asanas: Tadasana, Virabrasanas (posturas para favorecer el enraizamiento), Vrksasana o postura del Arbol (postura para favorecer el equilibrio)
Ejercicios previos
“Apertura de cadera, músculos perineales fuertes y diafragma relajado” son requisitos previos para el trabajo sobre la energía Hara.
- Ejercicio 4: Apertura de cadera. La mayoría de las personas acumulan tensión en la zona de las ingles y zonas anexas, afectando los músculos, los nervios y el flujo de la sangre, así como también el chi. Para “abrir” la zona, nos ubicamos con los pies separados un poco más del ancho de cadera y apuntando ligeramente hacia afuera, las rodillas ligeramente flexionadas y hacia afuera también; comenzamos hacer círculos con la zona de cadera pero, sin tratar de movilizar todo el tronco también, luego de haber hecho varias veces círculos a un lado y al otro, nos quedamos inmóviles en esta posición y fijamos nuestra mente en ese centro.
- Ejercicio 5: Fortalecer el periné. Contraemos y relajamos el esfinter anal y la uretra,(link mulabhanda) sin hacer demasiada fuerza, intentando distinguir todos los músculos implicados. Podemos hacerlo en cualquier lugar, en cualquier tiempo muerto.
- Ejercicio 6: Relajar el diafragma. La tensión del diafragma bloquea el chi y puede provocar ansiedad. Para liberarla, nos sentamos con la espalda recta y los hombros relajados. Colocamos las yemas de los dedos por debajo del plexo solar e inspiramos profundamente, llevando el aire al abdomen. Al exhalar, hacemos un poco de presión al tiempo que nos inclinamos ligramente hacia delante. Repetimos de 5 a 10 veces.
Círculos de pie, equilibrio en movimento
La energía Hara esta relacionada con la estabilidad y el equilibrio corporal, el siguiente ejercicio es ideal para incrementarlos:
- Ejercicio 7: Parados en Tadasana o postura de montaña, realizar circulos con todo el cuerpo, trasladando primero el cuerpo hacia adelante, luego hacia la derecha, hacia atrás y hacia la izquierda, y así continuar. Muy importante, mantener el cuerpo completamente alineado todo el tiempo, no desalinear la cadera y fracturar el movimiento entre la parte inferior y superior, ambas se mueven igual. Conciencia en la planta de los pies y en como se distribuye el cuerpo cuando lo realizó. Repito los circulos hacia al otro lado. Finalizo permaneciendo inmovil en tadasana con mi conciencia en el centro Hara.
Respiración conciente y visualización, ideal para comenzar el día
- Ejercicio 8:
- Nos sentamos con la espalda recta, sin apoyarla, y la nuca estirada. Colocamos las manos sobre el centro Hara.
- No prestamos atención a los pensamientos y nos concentramos unicamente en el movimiento del aire que entra y sale de nuestro cuerpo. Inhalamos por la nariz y dirigimos el aire hacia la parte baja del abdomen.
- Retenemos el aire durante dos o tres segundos y lo exhalamos por la nariz, con lentitud, mientras el abdomen se va contrayendo. Es recomendable que la espiración dure el doble que la inspiración.
- Mientras respiramos, podemos visualizar una esfera de luz dorada ubicada en el centro Hara. Sentimos cómo esta esfera se agranda y se achica cuando entra y sale el aire. La esfera está llena de energía que fluye desde el centro vital hacia todos los rincones del cuerpo, inundando cada una de nuestras células. Según la medicina china, la mente actúa como un general que puede dirigir el flujo de la energía hacia donde querramos. Para la medicina occidental, se ha demostrado que a través de la relajación y la visualización se puede estimular el funcionamiento de las células inmunitarias.
- Realizamos 15 respiraciones profundas. Al terminar, colocamos las manos apoyadas sobre Hara y volvemos a respirar normalmente; nos tomamos unos minutos antes de iniciar las actividades diarias.
Si te interesa aprender otro ejercicio de Yoga relacionado con este centro puede interesar la siguiente nota: Soplo Ha, técnica de descarga respiratoria
Imagen de la nota cortesía de Sigismondi Photography